Lomax (1990) define la investigación-acción como «una intervención en la
práctica profesional con la intención de ocasionar una mejora». La intervención
se basa en la investigación debido a que implica una indagación disciplinada.
El carácter cíclico de la investigación en el aula se refiere a la
constante que se inicia desde el momento que se aplica el concepto de
investigar un tema en el aula por los estudiantes y el profesor los dirige. Esto
se refiere a que el proceso de investigación tiende a ser circular y continuo,
como un espiral buscando mejorar la calidad de aprendizaje del educando.
El elemento cíclico requiere de una característica de flexibilidad para
poder ser mejorada la práctica actual debido a los diferentes efectos
imprevistos en el proceso.
Las fases que se dan deben de provocar en los que investigan la
obtención de experiencias importantes por el vaivén entre la acción y la
reflexión casualmente por esto se dice que es cíclica dichos ciclos continuos
van a consolidar las fases de la investigación.
A veces un ciclo de investigación no es suficiente y debe de
implementarse un buen plan de acción para provocar ese cambio conductual del
que investiga. En cada etapa del proceso
se da un ciclo de investigación seguida de una acción buscando evidencias para
su evaluación previa discusión de lo observado y registrado grupalmente.
Analizando las investigaciones en educación, como en muchas
otras áreas, se
puede apreciar que
una vasta mayoría de los investigadores prefieren hacer investigación sobre
un problema, antes
que investigación para solucionar ese problema.
La Investigación-Acción (IA) trata
de realizar ambas cosas
al mismo tiempo.
La
Investigación-Acción en el Aula
La IA en el área educativa presenta una tendencia a reconceptualizar el
campo de la
investigación educacional en términos más participativos y con miras a
esclarecer el origen de los problemas, los contenidos programáticos, los
métodos didácticos, los conocimientos significativos y
la comunidad de docentes,
y se ha impulsado sobre
todo desde las mismas
Universidades y desde
los Centros de Investigación Educacional, oficiales y
privados. En muchas partes, se
ha aplicado con
formatos metodológicos casi idénticos,
pero sin darle expresamente el nombre de
“investigación-acción”, sino otros parecidos
que hacen énfasis
en la “participación” de los
sujetos investigados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario